La semana pasada mi gran amigo Miguel Ángel Otín, publicaba en su blog y en redes sociales un artículo excelente, «Formación para las profesiones», , provocándome a seguirlo y realizar un trabajo conjunto como hemos hecho en alguna ocasión previamente. Un orgullo para mi persona tal invitación por su siempre reconocimiento. Invito a leerlo con detenimiento pues deja muchas reflexiones y aportaciones interesantes sobre la Formación profesional. Y de todo ello, con el ánimo de aportar y responder a su pregunta final «¿Sería conveniente cambiar/adaptar la denominación de esta formación?  e invitando a un cambio de denominación de la misma a «Formación para las Profesiones», uno su pregunta a la respuesta que él mismo ya ha dado en parte de su artículo:

«Sería deseable que en nuestro país, se diera una formación profesional homologable a la europea. Con una formación orientada hacia la mayor empleabilidad posible, aunque soy consciente que la formación es mucho más que la única búsqueda que la empleabilidad. Formación y educación, es crear mejores personas».

Y es en esta última frase en la que quiero centrar mi entrada: «Formación y educación es crear mejores personas» . Quien me sigue y me conoce sabe de mi insistencia en las personas como el valor de cualquier organización; y cuando hablamos de Educación, hablamos del valor de una sociedad, porque sin Educación no hay desarrollo. La Educación, esa que tendría que ser intocable y alejada de cualquier tipo de interés más allá del interés de crecimiento de cualquier sociedad y de las personas que la conforman. La educación que debería SER la esencia y matriz de los valores fundamentales humanos. Y como siempre insisto, pasa porque los poderes públicos, sean cuales sean, la alejen de intereses partidistas; pero también por una formación de esos formadores, de esos humanos que educan humanos y en cuyas manos dejamos el germen de lo que serán los profesionales del mañana. Esas son las personas que ejercerán sus profesiones y que a su vez formarán a otros nuevos profesionales. Por ello, mi querido Miguel Ángel, me atrevo a realizar una invitación diferente y provocada por la tuya y pasar a denominar a la Formación profesional no tanto una «Formación de profesiones» sino una «Formación de profesionales», integrando en esta denominación a esas personas, esos valores tan necesarios en las competencias demandadas hoy por las organizaciones. Porque un profesional es aquel que no solo posee las competencias técnicas, sino también las propias humanas y transversales; las a mi juicio mal denominadas «habilidades blandas», porque de blandas poco tienen las competencias de responsabilidad, implicación, iniciativa, flexibilidad o adaptación al cambio, entre otras muchas que todos ya conocemos. El gran reto de la Formación profesional a mi juicio es que la formación profesional se acerque a la realidad empresarial, a esas competencias que quizás los formadores no terminan de llegar a impregnar en sus educandos por esa lejanía y que la formación dual viene a resolver en gran medida. Y este reto también debe venir acompañado de esa formación de formadores, pero también de esos tutores que sepan trasladar los valores que hagan de esas personas verdaderos profesionales; la formación dual es la solución pero debe ser bien dirigida y coordinada para hacerla verdaderamente eficaz con el objetivo de formar personas para las profesiones. Es por ello de mi invitación, porque quizás el debate base debe ser que no se trata solo de formar, sino también de educar de forma integral a las personas que las ocupen: formar a los profesionales. Las ocupaciones las «ocupan» las Personas; las profesiones para los Profesionales; esos a los que educar desde pequeños en la escuela para ser unos adultos que se integren en la Formación profesional o en la Universidad con valores organizacionales, de emprendimiento, de empresa, de desarrollo y de crecimiento. por ello, para mí, el término de Dual para este tipo de Formación profesional adquiere un doble significado, valga la redundancia; siendo no solo una combinación de Educación y formación en el Trabajo, sino también un doble sentido en la formación integral de esos profesionales.

Nombras en tu artículo tantos puntos, que he querido centrarme en uno solo de ellos, pero no puedo dejar de comentar esa Formación profesional prevista en el ámbito de la digitalización en Aragón con la llegada de Amazon y necesidad de profesionales formados. Me gustaría pensar que se aprovechan los recursos públicos y que las miradas se fijarán en nuestro Parque Tecnológico de Walqa en Huesca con sus infraestructuras ya preparadas y perfectamente adaptables para tal fin.

Y como nos quedan tantas cosas en el tintero y tanto por comentar, he sido yo la que esta vez he provocado a mi amigo e invitando a plantearnos preguntas sobre este tema en un próximo vídeo que comunicaremos próximamente. Ya me han llegado muchas preguntas por su parte; yo tengo otras tantas que hacerle… Una de ellas, muy ligada a su condición de «abuelo», solo en DNI, porque es un alma joven, pero con canas y que ha visto y ve los cambios en la Educación de tres generaciones; yo solo llevo dos y ya he visto demasiadas… Como siempre, gracias por tu invitación y un placer poder colaborar y provocarnos reflexiones y debates conjuntamente con el afán de difundir y provocarlos en otros . ¡Nos vemos en nuestra entrevista! 😉

Edito para incluirla. Un placer

Patricia Tisner Laguna – Psicóloga de las Organizaciones y desarrollo

https://www.linkedin.com/in/patriciatisner/

Canal de youtube  Patricia Tisner