Así hemos titulado en nuestro #encuentrosentreholas a la sesión de este fin de semana. Y es que hemos tenido un invitado de lujo, el gran afamado, mediático, rompedor psicoterapeuta Víctor Amat. Para quien no lo conozca, comparto su página web que invito desde ya a visitar por los excelentes artículos compartidos , reflexiones a las que invita y porque además, lo hace con un sentido del humor que muchos quisieran https://victoramat.es/. Desde este momento me declaro una fan incondicional de él, no solamente por lo que desprende como persona empática, comunicativa y auténtica, sino por todo lo que como profesional comparte y difunde y que estoy segura hará las delicias de quien se ponga en sus manos terapéuticas.

Y es que Víctor se define como terapeuta «post punk» y habla abiertamente contra la moda del «wonderfulismo«,de los libros de autoayuda, o de «piénsalo y lo conseguirás». Y coincido plenamente en su argumento, porque no se trata de ir contra ello ni mucho menos, se trata de poner cada cosa en su lugar. Y todo lo que nos digamos de mensaje positivo está bien, pero cuidado porque no para todo el mundo aplica y ni mucho menos para personas que tienen problemas más importantes que requieren de una cuidada terapia profesional. Las personas somos un compendio de emociones, todo un diccionario emocional que nuestro cerebro se encarga de recordarnos en el camino de la vida y todas ellas nos alertan o nos avisan de algo. La tristeza, la rabia forman parte del juego de la vida y como tal hay que abordarlas y tratarlas, no negarlas ni esconderlas, porque detrás de ellas hay razones que debemos afrontar. Pasar por los procesos y hacerlos con ayuda en un momento dado si se necesita, mirando a los ojos lo que nos tienen que contar, es uno de los mensajes clave que afianzamos en el vídeo, porque la vida es un camino en el que llevamos una mochila que vamos cargando. Hacerlo de aprendizajes a partir de todas las experiencias y de todas las alertas emocionales quizás no pueda hacerlo todo el mundo, pero para eso está saber pedir ayuda en un momento dado. Desde luego, fingir o hacer que determinadas emociones no existen, no es el mejor de los remedios que nos recomiendan los «wonderfulistas», pero como dice Víctor, si para alguien sirve, está bien. El problema es cuando no tenemos en cuenta las diferencias individuales y esos procesos que cada uno lleva en su mochila, que son solamente de él y que nadie más sabe, porque hay mochilas que no se comparten.

Y como siempre me llevo todo al ámbito de la Psicología de las organizaciones, de nuevo aplicaremos estas reflexiones al mundo del trabajo, del empleo, de las necesidades individuales y de la capacidad de escucha en lo que a captación y retención del talento se refiere. Y es que coincido plenamente con Víctor en este sentido cuando nos detenemos en quién capta o retiene el talento en la empresa, porque solamente una sensibilidad de talento puede captar al talento, porque solo alguien de talento tiene la sensibilidad para ello. Me quedo y comparto su mensaje cuando dice que si quien se encarga de captar talento es un mediocre, solamente seleccionará mediocres, dejando escapar a los talentos, porque ni siquiera los ha visto. Y es que en el mundo de la empresa y en mi campo profesional, también encontramos «mrwonderfulistas» en todos los lados del campo de juego; en los liderazgos mediocres y en los talentos que no lo son, pero que se venden como tales. Un paseo por linkedin nos da buena cuenta de ello y saber desenmascarar el talento, no es tarea fácil, máxime cuando en mi opinión se cumple esa máxima de que normalmente el talentoso no suele presumir mucho de ello 😉

Nuestro vídeo:

Invito a leer la entrada que Esther Claver hace en su blog sobre este encuentro y nos introduce en lo que hablamos en nuestro vídeo de hoy con él.

Patricia Tisner Laguna – Psicóloga de las Organizaciones y desarrollo

https://www.linkedin.com/in/patriciatisner/

Canales de youtube Esther Claver  Patricia Tisner

Encuentros entre “h” olas es una iniciativa conjunta con la Dra. Esther Claver, en la que ambas intentamos difundir de manera informal, en formato conversación, diversos aspectos de la Psicología, uniendo las perspectivas y aplicaciones desde la Clínica y la Psicología Organizacional. Colaboración, sinergias, equipo y amistad en nuestros encuentros.